ECONOMÍANACIONALES

Detectan red de lavado del Cártel de Sinaloa en contratos públicos y bancos mexicanos

México.- Las autoridades mexicanas han intensificado las acciones contra instituciones financieras y empresas señaladas por Estados Unidos de estar vinculadas con redes de blanqueo de capitales del narcotráfico.

En el centro de esta investigación se encuentra Prestadora de Servicios Murata, S.A. de C.V., una presunta empresa fachada del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con medios nacionales, en 2017 Murata transfirió 97.6 millones de pesos a la firma financiera Vector, a través de 53 operaciones bancarias.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha remitido el caso a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para profundizar las indagatorias.

Es importante recordar, que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Vector, CI Banco e Intercam de ser instrumentos clave en el lavado de dinero para los cárteles mexicanos y de fungir como intermediarios para la compra de precursores de fentanilo procedentes de China.

Según investigaciones de la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Murata, declarada empresa fantasma en 2021, fue fundada por el hijo de Nino Ferrari Gleason, operador financiero del Cártel de Sinaloa.

Ferrari habría utilizado una red de prestanombres y contratos simulados para lavar grandes sumas de dinero.

Pese a su perfil sospechoso, Murata obtuvo contratos por más de 301 millones de pesos de instituciones públicas, especialmente del Estado de Nuevo León.

Aunque se presentaba como empresa dedicada a la industria militar, recibió adjudicaciones para talleres de sexualidad, accidentes viales y otros servicios ajenos a su supuesto giro.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.