DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Desabasto de insumos en el IMSS pone en riesgo la vida de pacientes en SLP

SLP.- Aranda, paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), denunció la falta de insumos para su tratamiento de diálisis, indispensable para controlar su insuficiencia renal.

Tras tres años conviviendo con la enfermedad, es la primera vez que se enfrenta a un desabasto de esta magnitud, situación que califica de crítica.

«Para muchos es una irresponsabilidad de parte de la dirigencia del hospital porque ellos tienen los datos de cuántos pacientes somos y pareciera que venir aquí a hablar solamente es darle la vuelta a la necesidad que tenemos ahorita porque, o sea, no veo una solución real a la emergencia que está ahorita», expresó.

Destacó que el tratamiento no puede interrumpirse sin consecuencias graves para la salud, ya que muchos, como él, dependen de la diálisis para eliminar líquidos del cuerpo debido a que su organismo ya no puede hacerlo de manera natural.

«Sobretodo la retención de líquidos porque habemos pacientes que ya no orinamos, entonces, gracias a la diálisis es como eliminamos el líquido que tenemos en el cuerpo, eso afecta la presión, hace trabajar más al corazón; es fácil decirlo, pero no es fácil padecerlo porque es algo muy complicado», explicó.

Aranda criticó que se prometa una pronta solución sin ofrecer certeza sobre la llegada de los insumos que se requieren para atender a la población.

«Para ellos es muy fácil decir: ‘No, es que a partir de la próxima semana ya les van a entregar’, o sea, vuelve lo mismo, no es tan fácil para un paciente decir: ‘Ah, bueno, me quedo aquí sentado esperando a que llegue el medicamento’, porque nos vamos a ir enfermando y lo peor que puede pasar es que a raíz de estos problemas la gente empiece a fallecer», advirtió.

El riesgo aumenta con cada día de retraso ya que incluso una sola omisión del tratamiento puede desencadenar problemas severos.

«Hay pacientes que con un día que no se hagan el tratamiento empiezan con problemas más graves y más graves, entonces imagínate: dos, tres semanas sin el tratamiento sí es algo crítico», enfatizó.

La situación mantiene en alerta a los pacientes y sus familias, quienes exigen una solución inmediata para garantizar el acceso a tratamientos vitales y evitar posibles desenlaces fatales.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.