Denuncia de presunta violación en la UASLP detona protestas, bloqueos y toma de la Facultad de Derecho
SLP.- Un caso de presunta agresión sexual en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desató multitudinarias protestas, bloqueo de vialidades y la aparente declaración de paro.
Inicialmente trascendió que el supuesto abuso se dio en los baños del complejo educativo, versión que posteriormente trascendió habría pasado en el cubículo de la Federación Universitaria Potosina (FUP) en la misma facultad.
Profunda indignación expresaron estudiantes, quienes acusaron a integrantes de la agrupación de representación como supuestos perpetradores.
A la par, refirieron otras situaciones que no estarían dispuestos a tolerar.
Después del deslinde de la vicepresidencia del organismo, al insistir que la persona en la mira no forma parte de sus actividades o estructura interna, alumnado señaló negligencia.
La plantilla de estudiantes no solo permaneció en inmediaciones de la Facultad, sino fijó bloqueos en distintos puntos.
Por ejemplo el cruce de la avenida Venustiano Carranza y Tomasa Esteves, desde donde lanzaron consignas y se paralizó la circulación.
De ahí, los manifestantes recorrieron Venustiano Carranza hasta el Centro Histórico, para llegar al Edificio Central con la exigencia de que el asunto fuese atendido de forma directa.
Subieron escaleras y Magdalena Beatriz González Vega -Defensora de los Derechos Universitarios- salió.
Entre múltiples reclamos y gritos, un representante del contingente dio lectura a un pliego petitorio:
En éste, se acusó a autoridades de ser indiferentes; también a la representación estudiantil.
Se dijo que la Facultad de Derecho debería ser ejemplo de respeto a la dignidad humana y sin embargo, ha permitido que estructuras de poder y silencio prevalezcan.
En ese tenor, se exigió transparencia en los procesos disciplinarios.
De igual forma, espacios seguros y mecanismos legítimos.
Fue advertido que lo sucedido no se trató de un hecho aislado.
Tras la lectura, desde la Máxima Casa de Estudios se dio una respuesta en busca de atender el listado.
Enseguida, el contingente se marchó del Edificio Central, rumbo la Fiscalía General del Estado (FGE).
Más tarde, se dieron cita en inmediaciones de la Glorieta Juárez y avanzaron por avenida Universidad con la demanda de cero impunidad.
Por: Paulina Rodríguez