DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Definen listas de aspirantes a cargos en el Poder Judicial

SLP.- Finalmente quedaron definidas las listas por parte de los Comités Evaluadores de cada uno de los tres poderes del estado de los candidatos y candidatas a magistrados y jueces, que serán elegidos el próximo 1° de Junio.

Son un total de 345 personas las que participarán en los comicios en donde el Ejecutivo presentó 118 propuestas, el Legislativo 106 y el Judicial 121.

Entre los perfiles más conocidos que se inscribieron y que se han desempeñado en algún cargo publico ó están en activo destacan Enrique Menchaca Zúñiga, expresidente de la CEGAIP, Héctor Vega Robles, secretario de gobierno con el exgobernador Marcelo de los Santos Fraga, Cándido Ochoa Limón, hijo del fallecido diputado y exsecretario de gobierno del mismo nombre.

Figuran también Óscar Leyva López actual presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, Hugo Valadez apoderado del gobernador Ricardo Gallardo, Daniel Gámez Macías, delegado del INTERAPAS en Soledad y hermano del diputado local Fernando Gámez Macías y Yoloxóchitl Díaz López, exalcaldesa de este municipio.

Otros nombres son Ernesto Barajas Ábrego, exsecretario del ayuntamiento soledense propuesto por los tres poderes así como Silvia Torres Sánchez, hermana del secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez y Jorge Arturo Morales Sánchez, hijo del actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Arturo Morales Silva.

Destacan también el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana José Luis Ruiz Contreras, Armando Oviedo Ábrego, extitular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Mónica Kemp Zamudio, coordinadora general del Centro de Justicia para las Mujeres y el expresidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Paulo Almazán Cue.

En lo que respecta al Poder Judicial 28 candidaturas corresponden a magistraturas, 15 al Tribunal de Disciplina Judicial y 75 para juzgadores de Primera Instancia.

Una vez que concluyó el registro podrá realizarse la insaculación el 12 de febrero cuando el Comité Evaluador realice la elección de los mejores perfiles.
Posterior a la insaculación se tendrán dos perfiles que serán los que se darán a conocer públicamente para que la ciudadanía decida por quien votar.

Por: Claudio Ibarra

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.