DEA alerta sobre tráfico de metanfetaminas en forma de pastillas por cárteles mexicanos
EUA.- El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta sobre una nueva estrategia adoptada por cárteles mexicanos: la producción de metanfetamina en forma de pastillas, con el fin de atraer a consumidores no habituales, especialmente jóvenes.
Durante una conferencia en la sede de la Agencia Antidrogas (DEA), la fiscal general Pam Bondi advirtió que, aunque estas pastillas no generan efectos inmediatos, tienen un alto potencial adictivo.
Subrayó que esta presentación busca disfrazar la droga como si fuera un medicamento común, facilitando su distribución y consumo.
En lo que va de 2025, las autoridades han decomisado más de 29 toneladas de metanfetamina, igualando ya el total incautado durante todo 2024.
Bondi también anunció la aprobación de un plan fiscal de tres mil 300 millones de dólares destinado a fortalecer la lucha contra el narcotráfico, lo que permitirá aumentar el personal, la tecnología y las operaciones de inteligencia.
Thomas Murphy, jefe interino de la DEA, explicó que desde 2024 se ha detectado un incremento sostenido en el tráfico de pastillas de metanfetamina, diseñadas para parecer analgésicos o medicamentos recetados.
Advirtió que esta presentación “reduce el estigma del consumo, pero eleva los riesgos de adicción y sobredosis”.
Murphy también informó sobre las tácticas cada vez más ingeniosas utilizadas por los cárteles, como el contrabando de drogas ocultas en cajas de pepinos.
Durante el fin de semana del 4 de julio, las autoridades incautaron 71 kilos de fentanilo y 20 kilos de metanfetaminas en distintas operaciones.
Según la DEA, los traficantes buscan aprovechar los periodos festivos, cuando disminuye la vigilancia fronteriza.