Crítica Frente Nacional por las 40 horas, aplazamiento de discusión de reducción de jornadas.
- Un acto en Plaza Fundadores como respuesta a convocatoria nacional de marcha será efectuado en SLP.
SLP.- El Frente Nacional por las 40 Horas ofreció una rueda de prensa en la que se pronunciaron por el avance del tema de la disminución de 48 a 40 horas.
“Que es posible, que es viable, que ningún país se ha ido a la quiebra con motivo de la reducción de la jornada laboral, inclusive la productividad, hay estadísticas que señalan que aumenta, cuando el trabajador, la trabajadora va más descansado, descansada a realizar su jornada, sus labores”.
No obstante durante el segundo “Foro para la implementación de la jornada laboral de 40 horas” donde participaron cámaras empresariales, se dijeron a favor de una reducción del tiempo de trabajo y propusieron temas como el pago diario por horas trabajadas, desaparecer horas extras y prima dominical; es decir, promover la reorganización del trabajo dentro de las empresas, además del compromiso de generar ocho millones de empleos en los próximos cinco años.
Desde el Frente lamentaron que una cantidad ínfima de personas en México acumule una gran riqueza, mientras que el resto tiene situaciones de vida precarias.
“En México una de las cosas que sucede es que el reparto de ganancias se quedan del 100 por ciento el 65% se da a los empresarios, empresarios-inversionistas y el resto 35% trabajadores, eso es aquí en México, a nivel mundial el promedio es de 50% se lo quedan los empresarios, el 50% se lo quedan los trabajadores”.
A pesar del posicionamiento del Frente Nacional, la agrupación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación indicó que existen temas como la manufactura continua y los procesos de 24/7, donde una jornada máxima semanal de 40 horas hace imposible mantener operaciones sin interrupciones.
Los propios industriales señalaron que tendría la primera afectación en el pago de horas extra del 38% y en segunda instancia, contratar nuevo personal sería de un incremento del 22%.
Por: Juan Carlos Contreras















