Crisis del fentanilo se agudiza con sustancias mezcladas y difíciles de detectar
México.- El 29 de abril, autoridades locales y federales localizaron en San Luis Potosí un sofisticado narcolaboratorio con infraestructura comparable a la vista en la serie Breaking Bad. En el lugar se hallaron tanques metálicos de gran capacidad, torres de destilación de hasta 15 metros, equipos especializados y documentación técnica, como planos arquitectónicos y manuales para el uso de precursores químicos.
Este hallazgo refleja la creciente profesionalización del narcotráfico en México, particularmente del Cártel de Sinaloa, identificado como el principal productor de fentanilo en el país. Esta droga, que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos, es fabricada con precursores químicos provenientes de China e India.
En 2024, la pureza promedio del fentanilo que llega a EE. UU. cayó a su nivel más bajo desde 2019, con solo 11.36% de sustancia pura, lo que sugiere su mezcla con otros estupefacientes, como heroína, cocaína, metanfetamina y tranquilizantes para animales. Según la DEA, el 75% de más de cinco mil muestras analizadas contenían fentanilo o compuestos relacionados, lo que dificulta a los consumidores saber con precisión qué están ingiriendo.
Entre octubre de 2024 y mayo de 2025, autoridades mexicanas aseguraron 896 narcolaboratorios, lo que representa un promedio de cuatro laboratorios desmantelados cada día. Esta ofensiva apunta a frenar la producción nacional, aunque las autoridades temen que los cárteles estén explorando nuevos mercados en Europa debido a las restricciones sobre precursores químicos.
La DEA advierte que estas mezclas son virtualmente imposibles de detectar sin análisis de laboratorio, lo que agrava la epidemia de sobredosis fatales entre consumidores que ignoran la composición real de las drogas que consumen.