NACIONALES

Crece la violencia contra quienes denuncian extorsiones

México.- En el último año y medio, al menos 13 personas han sido asesinadas en México tras denunciar extorsiones o negarse a pagar cuotas a grupos delictivos.

Las víctimas incluyen empresarios, líderes sectoriales y comerciantes de distintos giros económicos.

Entre los casos más recientes se encuentran los homicidios de Bernardo Bravo Manríquez, líder de citricultores en Michoacán, asesinado este lunes; Minerva Pérez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Baja California; y Julio Almanza Armas, presidente de la Fecanaco en Tamaulipas.

También se han documentado asesinatos de pequeños comerciantes, como carniceros y vendedores ambulantes, en la Ciudad de México y el Estado de México.

Especialistas en seguridad advierten que, en diversas regiones del país, denunciar una extorsión puede convertir a las víctimas en blanco del crimen organizado, ante la falta de protección efectiva y la limitada capacidad de investigación de las autoridades.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el delito de extorsión ha registrado un incremento del 21.3% desde 2019.

En ese año representaba el 24.6% de los delitos de alto impacto, mientras que para agosto de 2025 alcanzó el 29.8%.

El gobierno federal ha reconocido las dificultades para prevenir y sancionar eficazmente este delito. En respuesta, presentó recientemente ante el Congreso de la Unión una iniciativa para homologar las penas por extorsión, que podrían alcanzar hasta 50 años de prisión, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno en la atención de esta problemática.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.