ECONOMÍA

COPARMEX exige estrategia para enfrentar revisión del T-MEC en 2026

México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha urgido al Gobierno de México y al sector privado a trabajar juntos en el desarrollo de una estrategia integral para la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.

Con más de 36 mil empresas afiliadas, Coparmex considera que esta revisión es tanto un desafío como una oportunidad, especialmente en el contexto del crecimiento del nearshoring, que permite la relocalización estratégica de cadenas de suministro.

José Medina Mora, presidente saliente de Coparmex, destacó que garantizar certidumbre jurídica y competitividad será clave para el éxito del tratado. Sin embargo, advirtió que cinco de las dieciocho reformas constitucionales recientes contradicen los compromisos asumidos en el T-MEC. También señaló cómo las reformas han debilitado a reguladores autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), afectando sectores estratégicos como el energético.

La preeminencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente a empresas privadas de Estados Unidos y Canadá podría representar un obstáculo para la competitividad, según Medina Mora.

Por su parte, Juan José Sierra, presidente entrante de Coparmex, subrayó que México solo capta el 3% de la inversión extranjera directa relacionada con el nearshoring. Para aprovechar esta oportunidad, hizo un llamado a garantizar seguridad, energía limpia y certeza jurídica como condiciones indispensables.

Coparmex estima que, si se implementan las medidas adecuadas, México podría atraer entre 60 mil y 65 mil millones de dólares anuales en inversión extranjera directa. Sin embargo, los líderes empresariales alertaron sobre la salida de maquiladoras del país debido a la incertidumbre jurídica y el aumento de costos laborales, con algunas empresas trasladándose a países como Costa Rica y Honduras.

Medina Mora también enfatizó la importancia de fortalecer el capítulo de pequeñas y medianas empresas (pymes) dentro del T-MEC, argumentando que estas son fundamentales para el desarrollo económico y deben acceder a las oportunidades que ofrece el tratado.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.