NACIONALES

Contrabando de armas desde EUA se quintuplica y dispara los homicidios en México

México.- El Índice de Paz México 2025 reveló que el contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos hacia México se ha quintuplicado en las últimas dos décadas, fenómeno que coincide con un alarmante aumento de homicidios cometidos con armas de fuego en el país.

De acuerdo con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EUA (ATF, por sus siglas en ingles), en 2004 se introducían anualmente unas 90 mil armas a México, mientras que para 2024 esa cifra alcanzó las 500 mil unidades.

Texas se mantiene como el principal estado emisor de armamento ilegal hacia México, impactando especialmente a Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Michoacán. También hay flujos, aunque en menor escala, desde California hacia Sonora, Sinaloa y Jalisco.

Carlos Juárez Cruz, director del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en México, presentó un mapa de flujos de armas y drogas entre ambos países. El informe indica que dos de cada tres armas recuperadas en escenas del crimen en México fueron introducidas ilegalmente desde EUA.

Un reportaje de CBS News describió esta situación como un “río de hierro”, en alusión al constante y abundante flujo de armamento. Las organizaciones criminales emplean tácticas como la compra de armas a nombre de terceros (conocidas como «compras simuladas») para ingresar armas de grado militar al país.

Desde 2013, el aumento de homicidios en México ha estado vinculado a la eliminación de restricciones a la venta de armas de asalto en varios estados fronterizos de EUA. A partir de 2015, el país ha experimentado un fuerte repunte en la violencia letal.

El informe también subraya un crecimiento del 60% en delitos asociados al crimen organizado desde 2015. Aunque los homicidios y la trata de personas han mostrado cierta reducción, la extorsión y el narcomenudeo han aumentado considerablemente.

La extorsión creció un 46% en la última década, generando también un incremento en las pérdidas económicas asociadas. La extorsión telefónica sigue siendo la modalidad más común, aunque con menor efectividad, mientras que el “cobro de piso” alcanza una tasa de éxito de dos de cada tres intentos.

También se ha detectado un aumento en la extorsión contra turistas, particularmente en casos de fraudes relacionados con tiempos compartidos, donde se presume participación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por otra parte, el narcomenudeo se incrementó un 161% desde 2015, con Guanajuato a la cabeza: es el estado donde más ciudadanos reconocen conocer puntos de venta de drogas cercanos a sus hogares.

Finalmente, el índice advierte que 2024 fue el año con más personas desaparecidas en México, con 32 mil 500 casos reportados y más de 13 mil personas no localizadas.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.