Continuará abierta convocatoria del programa de vivienda en SLP, no hay fecha de cierre
SLP.- La Secretaría de Desarrollo Social y Regional mantiene abierta la convocatoria del programa de vivienda destinado a familias potosinas, sin una fecha definida para el cierre de inscripciones.
Así lo informó su titular, María del Rosario Martínez Galarza, al destacar la alta demanda registrada en la capital y municipios cercanos.
“No vamos a tener fecha todavía de cierre porque estamos atendiendo todas las solicitudes que nos están llegando, entonces, como tal no hay cierre todavía. Sí habíamos nosotros mencionado que a mediados de mayo iba a ser la fecha en que íbamos tentativamente a entregar, pero va a depender según la magnitud que tengamos recibiendo todavía en las instalaciones”, señaló.
Hasta el momento, en el programa se han registrado a más de cinco mil personas. Sin embargo, la funcionaria aclaró que la meta total contempla a 30 mil beneficiarios únicamente en la capital potosina
También anunció que se trabaja para ampliar la cobertura a otras regiones del estado. Uno de los municipios con mayor avance es Ciudad Valles, aunque se requiere completar trámites jurídicos para formalizar la entrega de viviendas.
“Se van a aperturar más municipios, ahorita sabemos que llevamos un 80 a 90% de avance en el municipio de Ciudad Valles, pero obviamente una vez que tengamos la certeza jurídica de los pedidos nosotros vamos a poder abrir la convocatoria”, aclaró.
En ese sentido, la funcionaria aseguró que el gobierno estatal buscará facilitar el proceso para las y los ciudadanos de comunidades alejadas.
“Lo que vamos a hacer es que nosotros vamos a acudir directamente al municipio para que la ciudadanía no tenga que trasladarse, porque sí recibimos ya peticiones de algunos municipios como Villa de Reyes, Santa María, Zaragoza y Tierranueva donde la gente se empezó a acercar”, explicó.
Advirtió que aún no es recomendable que personas fuera de la zona metropolitana se trasladen a la capital para solicitar el apoyo.
“Por el momento no, o sea, les podemos recibir pero lo ideal es no porque no tenemos la certeza de que se los podemos dar en el municipio. Lo ideal es que sea en el lugar cercano a donde ellos viven porque si se trasladan a la capital potosina, pues va a ser muchísimo más complicado, si la principal función del programa es construir la casa”, añadió.
El programa ha recibido una alta participación de mujeres, aunque también se contempla a otros sectores vulnerables.
“Gran parte de lo que hemos recibido han sido mujeres. También tenemos solicitud de algunas personas, hombres, que nos han solicitado. Se mencionó un 70% como prioridad, sin embargo, estamos atendiendo ya grupos indígenas que se acercaron con nosotros y a algunas asociaciones que estamos recibiendo”, señaló.
Finalmente, Martínez Galarza destacó que una vez que se tenga el padrón completo, se definirán los sectores sociales que serán priorizados, sin excluir a hombres en situación vulnerable.
“Obviamente la intención es que una vez que tengamos el concentrado total vamos a poder partir de cuáles son los sectores sociales que vamos a poder entregar, pero no se descarta que los hombres puedan recibir. Hemos detectado padres de familia que son la base de la casa, que no cuentan con la esposa, que falleció o alguna otra situación, que los vamos a considerar”, concluyó.
Por: José Luis Vázquez