Continúa censo de damnificados por lluvias en la Huasteca Potosina
SLP.- Continúa el levantamiento del censo de personas damnificadas por las lluvias registradas en municipios de la zona Huasteca, para consolidar los datos finales y definir los apoyos que se otorgarán a las familias afectadas.
De acuerdo con lo expuesto desde la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, los trabajos se mantienen activos en diferentes puntos donde también siguen operando los centros de acopio.
“Seguimos obviamente con el tema, el tema emergente de alguna manera se sigue enviando, siguen los centros de acopio, nosotros adelantamos unas entregas en los municipios afectados obviamente de la cajita de seguridad alimentaria», dijo la titular, María del Rosario Martínez Galarza.
Prosiguió: “Seguimos con los censos en los municipios que fueron afectados, ya se hizo la entrega con el señor gobernador en los municipios de Tamazunchale, Matlapa, Coxcatlán y seguimos todavía con la revisiónz, ya también entramos en una parte de Axtla».
La funcionaria explicó que el proceso previo a la consolidación total del censo permitirá definir los hogares que recibirán kits de apoyo que incluyen electrodomésticos y apoyos económicos directos.
“Estamos terminando de recabar toda la información justamente previo al censo para poderse hacer y terminar de entregar los kits que involucran lo que son refrigeradores, estufas, colchones, parrillas y el tema del apoyo económico que son 20 mil pesos en efectivo para las casas que resultaron más afectadas», detalló.
Añadió que no es posible cerrar datos definitivos debido a que siguen detectándose afectaciones adicionales en municipios que no formaban parte del listado inicial de territorios impactados por las lluvias.
“Al día de hoy no podemos contabilizar ni cerrar porque todavía seguimos haciendo una revisión en todos los municipios, se había mencionado 13 municipios afectados, sin embargo, hay algunas afectaciones también en tampa molón que no se había contemplado dentro de los primeros municipios», señaló.
Por: Juan Carlos Contreras
















