DESTACADASGOBEDOSLPLOCALES Y REGIONALES

Con programa federal construirán hasta 25 mil viviendas para familias vulnerables en SLP

SLP.- El Gobierno Federal, la Comisión Nacional de Vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado y los 59 municipios de San Luis Potosí firmaron un convenio de colaboración en cuanto al Programa de Vivienda para el Bienestar.

Con ello se prevé la construcción en territorio potosino de 25 mil viviendas de 60 metros cuadrados en todo el sexenio, destinando el 20% de estas a jóvenes estudiantes que buscan alternativas de renta asequible; 11 mil 550 serán construidas por la Conavi y 13 mil 450 por el Infonavit.

«El Programa de Vivienda Para el Bienestar es el resultado de una gran alianza y voluntad tanto de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, como de nuestro amigo el licenciado Ricardo Gallardo. Les adelanto que es un esfuerzo sin precedentes que permitirá a miles de personas hacerse de un patrimonio propio en el cual van a poder descansar con tranquilidad sabiendo que la propiedad es suya», dijo el titular del Inrevis, Christian Sánchez.

Destacó que el proyecto también busca reubicar a familias que actualmente viven en zonas de riesgo, garantizándoles un espacio seguro.

«Este programa reconoce el derecho de vivienda y atiende una gran deuda histórica que tenemos en esta materia con todas las familias potosinas. Desde el gobierno del estado entendemos que el bienestar es parte de vivir en casa propia. Por ello, nuestro gobernador del estado, el licenciado Ricardo Gallardo Cardona, nos ha instruido a trabajar arduamente para ofrecer a las y los potosinos un techo digno donde puedan desarrollarse las familia», expresó

En ese sentido, subrayó la necesidad de brindar certeza jurídica sobre la propiedad de las viviendas.

«Sabemos que es difícil entender el progreso y bienestar cuando llegar a casa nos preocupa no tener la certeza de nuestra tierra o no tener un techo digno al cual llegar… No podemos imaginar a un ciudadano emprendiendo con la preocupación de dónde va a vivir», señaló.

Por otro lado, el funcionario aprovechó para informar que desde el ejecutivo se determinó que no habrá impuestos para los tramites de regularización de predios en la entidad.

«Se nos instruyó que el 100% de los impuestos del estado en materia de regularización han sido exentados para que la gente no pague, y para que aquellos que andan comercializando el servicio de regularización y le fallan a nuestra gente ya no tengan cabida», terminó.

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.