Comunidad LGBT marchó con orgullo en SLP
SLP.- La 14ta Marcha por los Derechos y la Diversidad LGBTTTIQ+ se realizó este día sábado 05 de junio en San Luis Potosí y recorrió la Avenida Venustiano Carranza.
Uno de los organizadores, Jesús Paul Ibarra Collazo, habló sobre ésta edición y las condiciones actuales que se viven para las personas identificadas con la comunidad LGBT.
«Justamente el día de hoy como desde hace 14 años estamos saliendo a las calles, fíjate que con el paso de los años ha habido pues como una mutación en lo que pasaba, al principio era una marcha sí por los derechos (…) pero hay un cambio y se convierte en un pride o en una marcha por el orgullo».
El motivo es mostrar la felicidad por pertenecer.
«La marcha es como el carnaval para nosotros (…) este lugar es un espacio muy significativo porque justamente ya sea el día que vayamos a celebrar el orgullo van a venir todas las personas porque es un momento en el que puedes sentirte libre, puedes expresarte como tú quieras (…) hoy en día con esta marcha pues podemos traer todo lo que queramos, obviamente respetando a todas las personas y a todas las identidades que siempre ha pasado de esa forma”.
Por primera ocasión la marcha se dividió en dos para su arranque, un contingente comenzó en el Parque Juan H. Sánchez.
“Están haciendo esta marcha en el simbolismo de la protesta, es decir las deficiencias que todavía tenemos en éste estado en materia legislativa, en materia de políticas públicas”.
Y otro grupo reunido en la Avenida Venustiano Carranza esquina con Avenida Reforma.
“Y de acá para allá es justamente la fiesta por eso es que se dividió en dos”.
A la fecha aun hace falta mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante reformas.
“Cada vez hemos avanzado mucho, pero en la cotidianeidad han pasado cosas con las reformas que hemos tenido que nos invitan a hacer como una reflexión”.
Como ejemplo marcó la modificación al Código Familiar en el que se permitió la unión entre personas del mismo sexo, sin embargo, el poder ofrecer servicios de salud a los hijos de estas parejas aun es complicado.
“Dos mujeres se casaron, una decide tener por inseminación artificial, o como sea, descendencia, están casadas y una le quiere dar el seguro social al niño y a la otra, si están casadas lo pueden hacer pero la descendencia no está incluida en el código”.
Envió un mensaje para la población.
“Creo que las personas LGBT pues regularmente no nos metemos con nadie, estamos aquí existiendo y lo único que queremos es tener los mismos derechos que todas las personas”.
Por: Juan Carlos Contreras