CJNG opera red binacional de “huachicol fiscal”, alerta la embajada de EUA en México
México.- La Embajada de Estados Unidos en México ha revelado la existencia de una red criminal transnacional vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la cual opera un sofisticado esquema de contrabando de petróleo conocido como huachicol fiscal.
Este mecanismo implica el robo de crudo en México, su traslado a Texas para ser refinado, y su posterior reingreso a territorio mexicano con documentación apócrifa o de manera encubierta.
En un video difundido por la embajada, se explica que este esquema consta de cinco fases principales:
- Robo y traslado: Grupos criminales sustraen crudo en México y lo transportan a Estados Unidos.
- Lavado y legalización: Intermediarios introducen el petróleo al mercado estadounidense usando documentación falsificada.
- Refinado y retorno: El crudo es procesado en refinerías y exportado de regreso a México.
- Fraude aduanal: Se utilizan empresas fachada y documentos alterados para hacer pasar el combustible como legal.
- Venta final: El hidrocarburo es mezclado con producto legítimo en estaciones de servicio, dificultando su rastreo.
Este esquema no solo genera cientos de millones de dólares anuales para el CJNG, sino que también fortalece las redes de corrupción y violencia en la región.
En respuesta, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas contra individuos y empresas involucradas en el huachicol fiscal.
Además, ambas naciones han puesto en marcha operativos conjuntos en puertos y aduanas, así como mecanismos de trazabilidad para supervisar el flujo de combustibles entre México y Estados Unidos.
Estas acciones buscan frenar el financiamiento del crimen organizado a través del contrabando energético, considerado una de las principales fuentes de ingresos ilícitos del CJNG.