CIEP advierte que Paquete Económico 2026 es insuficiente
- Deuda pública superaría el 52% del PIB.
México.- El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) se refirió al Paquete Económico 2026, presentado por el gobierno federal, señalando que las medidas propuestas podrían ser insuficientes ante el actual escenario fiscal.
De acuerdo con el análisis del centro, el proyecto prevé un endeudamiento equivalente al 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2026, lo que aumentaría la deuda pública hasta un 52.3% del PIB. Especialistas del CIEP manifestaron preocupación por el nivel de financiamiento, indicando que una parte significativa se destinaría al pago de pasivos.
En materia de ingresos, se espera una recaudación total de 8.7 billones de pesos, lo que representa un aumento del 4.6% respecto al año anterior. Sin embargo, se consideró que las modificaciones fiscales planteadas —que incluyen impuestos a tabaco, bebidas azucaradas e importaciones— no generarían los recursos necesarios para cubrir el gasto público previsto.
Respecto al gasto, se observa un incremento general del 5.8%, aunque la mayoría de las dependencias experimentarían recortes. Los sectores con mayores aumentos serían Gobernación, Defensa, Infraestructura, Educación Pública, Bienestar y Energía. Asimismo, se destinarían transferencias significativamente mayores a Petróleos Mexicanos (Pemex).
El CIEP también señaló que el presupuesto asignado para salud se encuentra por debajo del porcentaje internacional recomendado del 6%, y que en educación, si bien se incrementaron partidas para becas de educación básica, se registran reducciones en los niveles medio superior, superior y posgrado.
Finalmente, la organización hizo énfasis en la falta de transparencia, al mencionar que es el tercer año consecutivo en que no se publican datos abiertos sobre el paquete económico, lo que dificulta el análisis y la rendición de cuentas.