CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EUA por sanciones que amenazan su existencia
México.- CIBanco presentó una demanda en la Corte del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), luego de ser acusado de facilitar operaciones vinculadas al tráfico de opioides.
En su recurso de 37 páginas, el banco mexicano sostiene que la prohibición de realizar transferencias con entidades financieras estadounidenses, vigente a partir del 4 de septiembre de 2025, representa una “pena de muerte institucional”. Afirma que la medida fue impuesta sin previo aviso ni oportunidad de defensa, lo que, según su argumento, viola la Ley de Procedimientos Administrativos y el debido proceso de la Constitución de EUA.
CIBanco advierte que la sanción pone en riesgo más de 40 mil millones de dólares en activos administrados, incluidos fondos de pensiones e inversiones de ciudadanos y empresas estadounidenses. Además, señala que la orden de FinCEN ocasionó la pérdida de todos sus corresponsales en EUA, afectando de manera grave sus operaciones de cambio y transferencias internacionales, que representan más de la mitad de sus ingresos.
El banco también denunció la cancelación de su contrato con Visa, lo que dejó inutilizadas unas 220 mil tarjetas de débito y prepago emitidas por la institución.
Respecto a las acusaciones, CIBanco asegura que FinCEN no presentó detalles concretos, como nombres de clientes o fechas de operaciones, lo que dificulta cualquier intento de verificación. La institución advirtió que las sanciones podrían llevarla a la liquidación y a la pérdida de más de tres mil empleos. Asimismo, alertó que el traslado forzoso de su división fiduciaria, valuada en 400 millones de dólares, impactaría a beneficiarios en México y Estados Unidos.