Centros de Atención para Migrantes en la frontera operan con baja afluencia
México.- Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, señaló que los centros de atención para migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos permanecen vacíos, a pesar de contar con personal capacitado y servicios esenciales.
Estos espacios, ubicados en ciudades fronterizas, están diseñados para apoyar a los connacionales que retornan de manera irregular, ofreciendo luz, agua, Internet, alimentos y otros servicios en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, recientemente, México recibió cuatro vuelos con más de cuatro mil migrantes deportados. Sin embargo, no se ha precisado si los deportados decidieron regresar a sus lugares de origen o abandonaron los centros habilitados.
Según Rodríguez, actualmente hay 10 centros en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, todos con baja afluencia.
Por su parte, el director del albergue San Juan Bosco en Nogales, Juan Francisco Loureiro, mencionó que solo 20 personas ocupan un espacio diseñado para 120.
Esto ocurre porque los deportados no están obligados a permanecer en los albergues y suelen optar por regresar a sus hogares o intentar cruzar nuevamente la frontera.
Rodríguez subrayó que los migrantes no deben ser vistos como criminales, sino como trabajadores que contribuyen a las economías de Estados Unidos y México. Asimismo, destacó que el país ha cambiado y ahora busca garantizar el bienestar de todos, especialmente de los más vulnerables. Los centros de atención brindan múltiples servicios, como transporte gratuito, kits de higiene, documentación, alojamiento temporal, apoyo económico y oportunidades laborales.