NACIONALES

CEM aclara que su taller no busca negociar con el crimen organizado

México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que el Taller de Construcción de Paz, recientemente realizado en la Universidad Pontificia de México, no busca establecer diálogo ni acuerdos con grupos del crimen organizado.

En un comunicado, la CEM subrayó que el propósito del taller es fortalecer las capacidades comunitarias para sanar el tejido social, sin sustituir las responsabilidades del Estado ni involucrarse con estructuras delictivas.

La aclaración surge en medio de la controversia por el “Taller para el Fortalecimiento de Capacidades de Negociación en Sacerdotes y Agentes de Fe”, que contó con la participación de organizaciones como el Institute for Integrated Transitions (IFIT) y el Centro Lindavista.

El objetivo, según la CEM, fue capacitar a actores comunitarios —incluidos sacerdotes— en la transformación de conflictos y la promoción de la paz a nivel local.

La Iglesia católica sostuvo que el diálogo para la paz debe incluir a comunidades, universidades, organizaciones civiles y diversos sectores sociales, pero no contempla a grupos criminales.

Afirmó además que los acuerdos con estos grupos suelen ser ineficaces y no sostenibles a largo plazo.

El taller se desarrolló en el marco del Diálogo Nacional por la Paz, una iniciativa que busca prevenir la violencia y apoyar a las víctimas mediante herramientas legales y sociales.

La CEM enfatizó que las actividades están orientadas a zonas con alta presencia de violencia, y su enfoque es formativo, no negociador.

Finalmente, el Episcopado recordó que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el sacerdocio, con múltiples agresiones y amenazas contra clérigos.

Por ello, el fortalecimiento de capacidades locales es vital para enfrentar la crisis de violencia desde un enfoque comunitario y con apego a los derechos humanos.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.