DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Celebración 135 del Viernes de Dolores en honor a la Virgen de los Dolores

SLP.- Son ya 135 años de celebrar en San Luis Potosí el Viernes de Dolores en honor a la Virgen de los Dolores, Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad o La Dolorosa que es una advocación de la Virgen María que simboliza su sufrimiento y compasión por la Pasión y Muerte de Jesús.

La calle Ignacio Altamirano también conocida como “callejón del buche” es el punto donde en la ciudad coloca la mayor cantidad de altares y se acompaña con una verbena popular.

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, habló al respecto durante el recorrido que realizó.

“Hoy están cumpliéndose 135 años de esta tradición (…) el ayuntamiento hace tres la declaró patrimonio inmaterial de la ciudad, el callejón del buche es una tradición importantísima y pudimos declararla con el Cabildo patrimonio”.

La ciudad capital fue integrada a la Red Mundial de Turismo Religioso durante la pasada Feria Internacional de Turismo, la directora de dicha red, Pilar Valdés Arroyo, visitó el callejón del buche y externó su sentir al respecto de esta tradición.

“Yo estoy encantada señor alcalde por la invitación porque de verdad es un honor para mí poder disfrutar de una tradición tan bonita, centenaria y tan popular y del pueblo para el pueblo, creo que este tipo de tradiciones son las que realmente vale la pena mantener, así que les apoyo y como es muy religiosa además también porque es la Virgen de los Dolores, la verdad es que me parece maravilloso”.

Para las familias que viven en esta calle, es trascedente colocar su respectivo altar.

“Día de la Virgen de los Dolores y para nosotros es mucho ponerle su altar, hacerle homenaje verdad, como tradición que tenemos ya de años para hacerle su altar con mucho gusto, con mucho amor, con mucha devoción, ponerle aquí lo que se requiere, sus velitas, sus flores, pues todo adornarle porque es una tradición para mí, lo hago con mucho amor, con mucho entusiasmo, con mucha alegría para alegrar a la santísima Virgen (…) tiempo llevo poniéndolo como 40 años “.

Los elementos que forman el altar son se suma relevancia.

“Pues yo tengo viviendo aquí toda mi vida y poniéndolo pues que será unos 15, 18 años poniéndolo (…) la corona del rey que después se la cambiaron a la de espinas, los dados, la baraja, las monedas; la baraja, las monedas es cuando lo vendieron, cuando se jugaron la ropa de Dios en el templo, el gallo que cantó a las 12 de la noche para cuando lo vendieron, cuando le dieron la traición; el pan, las uvas, el vino, pues todo lo que representa, para mí es muy simbólico esto (…) y es una tradición para que los jóvenes sigan la tradición y esto no se pierda”.

Por: Juan Carlos Contreras

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.