Cáncer de Mama en hombres, una enfermedad poco visible, pero real
México.- En México, 42 hombres murieron por esta causa en 2023; expertos llaman a una mayor conciencia y diagnóstico temprano
Aunque el cáncer de mama se asocia casi exclusivamente con las mujeres, los hombres también pueden padecerlo, aunque en una proporción mucho menor. De acuerdo con datos oficiales, solo entre el 0.5% y el 1% de los casos se presentan en varones.
En México, durante 2023 se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama, de las cuales 42 correspondieron a hombres. Esta baja incidencia ha contribuido a su invisibilidad médica y social, lo que dificulta el diagnóstico oportuno y puede agravar los casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el cáncer de mama como una enfermedad caracterizada por la multiplicación descontrolada de células en el tejido mamario, que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Dado que todas las personas poseen tejido mamario, la enfermedad no es exclusiva del sexo femenino.
De acuerdo con la oncóloga Kathryn J. Ruddy, los principales factores de riesgo en hombres incluyen la edad (ya que el diagnóstico es más frecuente a partir de los 60 años) y los antecedentes familiares, especialmente si existen mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2.
Otros factores asociados son el síndrome de Klinefelter, la exposición a radiación en el tórax, enfermedades hepáticas, afecciones testiculares y el sobrepeso. Las diferencias hormonales entre hombres y mujeres también explicarían la menor frecuencia de esta enfermedad en varones.
Los especialistas recomiendan vigilar cualquier cambio en el tejido mamario, como bultos, secreciones o alteraciones en la piel cerca del pezón, y acudir al médico ante cualquier anomalía. El diagnóstico temprano mejora significativamente el pronóstico, permitiendo aplicar tratamientos eficaces como cirugía, quimioterapia, terapia hormonal o radioterapia.