California frenará atención médica gratuita a inmigrantes sin papeles en 2026
Sacramento.- El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó este miércoles una propuesta para suspender las nuevas inscripciones de inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal en el programa estatal Medi-Cal a partir de 2026. Además, propuso que a partir de 2027, quienes ya estén inscritos y no cuenten con un estatus migratorio regular, paguen una prima mensual de 100 dólares.
La medida responde a un aumento de costos superior al previsto y a la incertidumbre económica derivada de las políticas arancelarias federales. Newsom, demócrata, intenta equilibrar sus objetivos progresistas con los crecientes desafíos presupuestarios que enfrenta su administración mientras se acerca al final de su mandato.
En 2023, California se convirtió en el primer estado en ofrecer atención médica gratuita a todos los adultos de bajos ingresos, independientemente de su situación migratoria, como parte de su meta de cobertura universal. Sin embargo, los costos de esta expansión superaron las estimaciones en 2,700 millones de dólares, generando una presión fiscal significativa.
Según la propuesta, los inmigrantes sin estatus legal ya inscritos en Medi-Cal podrán conservar su cobertura, aunque el gobierno estatal aún no ha precisado por cuánto tiempo. A partir de 2027, se les requerirá pagar una prima mensual, que, según el gobierno, se alinea con los costos de los planes subsidiados del mercado de seguros estatal.
Además del costo de la expansión, el aumento en los precios de medicamentos y la creciente inscripción de adultos mayores han contribuido a un déficit presupuestario que el estado busca contener. Actualmente, más de un tercio de los 39 millones de habitantes de California reciben atención médica gratuita a través de Medi-Cal.
Newsom atribuyó parte de la presión fiscal a las políticas comerciales implementadas durante el gobierno de Donald Trump, estimando que han representado una pérdida de aproximadamente 16 mil millones de dólares en ingresos para el estado. A esto se suman los efectos financieros de la recuperación tras los incendios forestales y las tensiones económicas globales.