Cada estado decidirá si aplica descuentos a salarios de maestros en paro
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que corresponde a cada entidad federativa decidir si aplicará descuentos a los maestros que participan en paros indefinidos. La postura federal es respetar la autonomía estatal en este tipo de sanciones administrativas.
En varios estados como Chiapas, Chihuahua, Sonora, Zacatecas y Oaxaca, las autoridades no prevén sanciones económicas para los docentes que han dejado de impartir clases.
En Chiapas, las autoridades educativas aún no han determinado si aplicarán descuentos, aunque subrayaron que priorizarán el diálogo y evaluarán la evolución del paro, con la expectativa de que concluya antes de las elecciones judiciales del 1 de junio.
En Chihuahua, no se contemplan represalias, ya que los paros han sido intermitentes y las clases se han reanudado tras breves protestas. En Sonora, aunque algunas escuelas permanecen cerradas, los maestros están presentes en los accesos, atendiendo a pocos estudiantes. La Secretaría de Educación estatal no ha emitido una postura oficial.
En Zacatecas, el 76% de las escuelas del sistema federal se encuentra sin clases, pero no se han anunciado descuentos. En Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública indicó que cualquier decisión al respecto será anunciada por su director general, actualmente en negociaciones en la Ciudad de México.
Los maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen el paro nacional con demandas como la abrogación de la reforma a la ley del ISSSTE y un aumento salarial del 100%. En Yucatán, el magisterio continúa en paro indefinido, advirtiendo que si se aplican represalias económicas, podrían interrumpir las elecciones judiciales del 1 de junio.
Desde Mérida, Limbergh Santoyo Arzápalo, representante de Maestros y PAAES Unidos, responsabilizó directamente a Sheinbaum por el incumplimiento de compromisos asumidos durante la campaña presidencial.
En una reciente conferencia de prensa, la presidenta reiteró que la decisión de aplicar descuentos depende de cada estado, una política que ha sido práctica común en anteriores movilizaciones del magisterio.
Mientras tanto, en entidades como Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato y Aguascalientes, las clases se desarrollan con normalidad, sin reportes de interrupciones.