Busca SCT sancionar a plataformas digitales de transporte por incumplir con registro
SLP.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT) de San Luis Potosí busca reformar la legislación para establecer sanciones contra las empresas de transporte por aplicación que operan sin registro o incumplen la normatividad vigente.
“Lo que nosotros estamos buscando es justamente una reforma que sancione a las empresas por el incumplimiento y la falta de registro, ya que así como está la ley primero deben registrarse las empresas y después deben registrar a sus socios conductores, hoy trabajadores», dijo la titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta.
Explicó que, antes de autorizar la operación de nuevos conductores de plataformas digitales, se requiere un estudio de factibilidad que evite impactos económicos negativos para el sector de taxis concesionados.
“Lo que nosotros necesitamos también es que antes de poder autorizar el número de personas que a través de esta modalidad van a estar haciendo la prestación de servicio de transporte, tendríamos que hacer un estudio de factibilidad para que el número de vehículos autorizados no impacte en la economía o en el trabajo del servicio concesionario taxi», agregó.
La funcionaria aseguró que existen mesas de diálogo y que el conflicto no radica en la existencia del servicio digital, sino en el exceso de unidades particulares que trabajan sin control.
«Tenemos un diálogo muy avanzado con los taxistas y también con algunos grupos de los operadores de plataformas y el tema es que los taxistas no se oponen a esta modalidad, lo que nos impacta o la molestia que tienen es por el número desmedido de personas brindando este servicio», insistió.
Martínez Acosta advirtió que la falta de regulación y registro representa también un riesgo para los usuarios, al desconocerse quiénes son los operadores y si cumplen con requisitos de seguridad y salud.
“Sabemos de las situaciones que ponen en riesgo a la ciudadanía al desconocer quiénes son las personas que lo realizan, no generalizamos, sin embargo, ya tenemos un caso muy marcado en San Luis Potosí donde una mujer fue víctima de violación por un vehículo de plataforma justamente», comentó.
Señaló que la dependencia trabaja con el poder legislativo para impulsar modificaciones legales que permitan sancionar a las empresas internacionales que operan sin domicilio o marco legal en la entidad.
“No nos oponemos, simplemente tiene que ser moderado y regulado, para qué: para qué el que es primero en tiempo y que es primero en derecho que es el servicio concesionado de taxi pueda seguir desarrollando su actividad y pueda serles de utilidad económica», terminó.
Por: José Luis Vázquez
 
                                
                                                                
                                                        
    					
















