Busca la SSA reducir índice de accidentes viales en SLP durante temporada vacacional
SLP.- Con el objetivo de reducir los accidentes viales durante el periodo vacacional, los Servicios de Salud en San Luis Potosí, en coordinación con corporaciones de emergencia, mantendrán operativos activos en todo el estado, además de difundir información preventiva para proteger a la población en carreteras, hogares y centros recreativos.
Entre los principales factores de riesgo identificados por la Organización Mundial de la Salud se encuentran el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el no uso del casco en motociclistas, el no uso del cinturón de seguridad y la falta de sistemas de retención infantil.
A nivel mundial, se registran aproximadamente 1.3 millones de muertes anuales por accidentes de tránsito, según la OMS. En México, estos incidentes provocan entre 15 mil y 16 mil fallecimientos cada año, convirtiéndose en un problema grave de salud pública.
Datos relevantes indican que el uso correcto del cinturón de seguridad reduce en un 50 por ciento el riesgo de lesiones graves, mientras que el uso de casco disminuye hasta en un 70 por ciento las lesiones en motociclistas y en un 40 por ciento la probabilidad de muerte.
Por otra parte, el uso del teléfono celular mientras se conduce representa un alto nivel de distracción, al combinar factores visuales, manuales y cognitivos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los accidentes vehiculares son ocasionados principalmente por errores del conductor, peatones o pasajeros, fallas mecánicas y malas condiciones de las vías.
Los Servicios de Salud recomiendan revisar las condiciones del vehículo antes de viajar, evitar conducir cansado, no usar el celular mientras se maneja, no consumir alcohol ni sustancias nocivas, respetar los señalamientos viales y usar siempre el cinturón de seguridad o sillas infantiles, según corresponda.
Finalmente, se recuerda a la población que el número 9-1-1 debe ser utilizado exclusivamente para emergencias reales, ya que las llamadas de broma pueden ocasionar la dispersión de recursos y poner en riesgo la atención de quienes realmente lo necesitan.
Por: José Luis Vázquez