Bonifacia, mujer mazahua, recupera su libertad tras 3 años de prisión injusta
México.- La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México concedió amnistía a Bonifacia, una mujer mazahua de 66 años, acusada de homicidio en 2021 tras sufrir 15 años de violencia por parte de su pareja.
La resolución se basó en que fue condenada a más de ocho años de prisión sin contar con un traductor que hablara su lengua y sin que se aplicara una perspectiva de género en el proceso. También se consideró su situación de pobreza extrema, su analfabetismo y su historial de violencia sexual y patrimonial.
El Poder Judicial reconoció que en su caso hubo graves violaciones a los derechos humanos, destacando que no era reincidente ni representaba un riesgo de violencia futura. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México señaló que, al momento de su detención, Bonifacia desconocía los procedimientos legales y no tuvo acceso a un intérprete, lo que vulneró su derecho a una justicia equitativa.
El 11 de agosto, tras pasar tres años y siete meses en el Penal de Santiaguito, Bonifacia recuperó su libertad y expresó su deseo de seguir trabajando en el campo.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos estatal, Myrna A. García Morón, afirmó que esta liberación representa un avance no solo para Bonifacia, sino también un símbolo de esperanza para otras mujeres indígenas que han enfrentado discriminación y violencia en procesos judiciales. Subrayó la necesidad de reconocerlas como víctimas y no solo como victimarias, para avanzar hacia un Estado más igualitario y justo.