Beatriz Gutiérrez Müller solicita nacionalidad española bajo Ley de Memoria Democrática
México.- Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, uno de los temas diplomáticos más controversiales fue la solicitud de una disculpa por parte de la Corona española hacia los pueblos indígenas de México por los abusos cometidos durante la Conquista.
En 2019, el entonces presidente envió una carta al rey Felipe VI solicitando un reconocimiento formal de estos agravios y proponiendo una ceremonia conjunta para 2021.
Ante la falta de respuesta por parte del gobierno español, las relaciones bilaterales se enfriaron y, en 2022, López Obrador declaró una “pausa” en los vínculos entre ambos países.
En este contexto, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente, inició el trámite para obtener la nacionalidad española por motivos académicos, amparándose en la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022.
Esta legislación permite a los nietos de españoles exiliados durante la Guerra Civil solicitar la ciudadanía.
Gutiérrez Müller fue vista en el consulado español en la Ciudad de México, donde comenzó el procedimiento.
De acuerdo con los reportes, cumple con los requisitos legales y, de ser aprobada su solicitud, podrá adquirir la nacionalidad sin renunciar a la mexicana.
Aunque no existe un tratado de doble nacionalidad entre ambos países, la ley permite conservar ambas en estos casos.
No obstante, el proceso exige que jure lealtad al rey de España, un requisito que ha generado controversia debido a la postura crítica que López Obrador ha expresado públicamente hacia la monarquía española.
La Ley de Memoria Democrática otorga un plazo hasta el 21 de octubre de 2025 para que los descendientes de exiliados soliciten la nacionalidad.
La solicitud de Gutiérrez Müller ha despertado atención mediática, en parte por su perfil reservado durante su periodo como primera dama, donde se enfocó principalmente en actividades culturales y académicas.