AYOSLPDESTACADASLOCALES Y REGIONALES

Ayuntamiento de SLP y la UASLP firman convenio con impacto en áreas de la salud

SLP.- Con el objetivo de fortalecer la atención a las comunidades potosinas y fomentar la formación profesional de estudiantes, el Gobierno de la capital potosina, a través del DIF Municipal, y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) firmaron un Convenio Marco de Colaboración.

Aseguran que este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la vinculación social y el desarrollo de proyectos en beneficio de la sociedad.

Durante el evento, Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF Municipal, subrayó el impacto que esta alianza tendrá tanto en los estudiantes de medicina de la institución como en las comunidades:

“Este convenio es un compromiso con la humanidad y los valores que nos definen como sociedad: la empatía, el respeto, la solidaridad y el profesionalismo serán la base de las prácticas y del servicio social que a partir de ahora se iniciarán. Estas experiencias no solo fortalecerán sus habilidades técnicas, sino que también les ayudarán a crecer como personas con una visión más amplia y sensible del mundo que los rodea”, dijo.

Con ello se permitirá que estudiantes de las áreas de la salud de la UASLP realicen sus prácticas clínicas y servicio social en las instalaciones y programas del DIF Municipal.

“Convencida estoy de que al trabajar juntos lograremos grandes cambios empezando desde lo cotidiano y llegando hasta lo extraordinario, por lo que además este convenio es una inversión en el futuro de las y los jóvenes que se forman con compromiso y en el que las familias recibirán atención”.

Por su parte, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, señaló que esta alianza responde a uno de los objetivos que tiene la universidad.

“Este es uno de nuestros objetivos como Universidad Autónoma de San Luis Potosí: la vinculación social. Hay que transformar para servir y eso es lo que nosotros estamos haciendo en colaboración con el DIF municipal”.

También destacó las acciones preventivas que se llevarán a cabo como parte del convenio para beneficio de las mujeres.

«Estamos haciendo una función preventiva con pláticas, con proyectos de prevención de salud, de medio ambiente y sobretodo en el ambiente de las mujeres: previniendo el embarazo en adolescentes, previniendo las enfermedades venéreas, previniendo todo lo que pueda ser sujeto de prevención para evitar en lo posible que nuestra sociedad, nuestras mujeres jóvenes, sufran este tipo de problemas de salud», expuso

Por: José Luis Vázquez

También podría interesarte

Más de:AYOSLP

Comments are closed.