Avanza México hacia una nueva etapa en materia energética: diputado
SLP.- El diputado federal, Juan Carlos Valladares, consideró que los recientes cambios impulsados en el sector energético representan una oportunidad para fortalecer al país y dar mayor certidumbre a los inversionistas.
En entrevista, señaló que este nuevo enfoque permitirá reactivar proyectos detenidos y consolidar la transición energética que demanda el contexto nacional e internacional.
“Yo creo que es un cambio que puede tener muchas cosas interesantes y buenas, que se le vuelve a dar pues la fuerza del Estado a las empresas tanto a CFE como a Pemex, están muy claras las reglas del juego”, expresó.
Destacó que la participación tanto del sector público como privado está contemplada en este nuevo modelo, lo que permitirá impulsar proyectos estratégicos en materia de infraestructura energética.
“Puede haber inversiones tanto público o privadas, eso va a potencializar mucho en proyectos grandes y bueno también ya hubo una autorización sobre las leyes secundarias que son las que van a estar dándoles ordenamiento de lo que tienen que hacer y estamos en proceso de aplicar todas las operativas”, explicó.
Valladares añadió que durante los últimos años, la incertidumbre generó un estancamiento en el sector, situación que ahora busca revertirse con una visión de desarrollo a largo plazo.
“Creo que viene una transición interesante creo que es muy importante avanzar en los procesos porque si bien entre la incertidumbre que traíamos y el rezago qué tenemos de qué iba a pasar en el sector energético se detuvo el país”, puntualizó.
Subrayó también el papel clave que tendrá la Secretaría de Energía para coordinar las acciones necesarias que permitan retomar el rumbo del sector energético.
“Ahorita la secretaría de energía tiene una labor muy importante en activar todo este proceso de tensión que tuvo el sector energético porque la realidad es que México necesita potencializar muchísimo la energía”, dijo.
Finalmente, el legislador federal consideró que el país debe avanzar en el cumplimiento de los compromisos a nivel mundial en materia de energías limpias, y al mismo tiempo garantizar la cobertura y suficiencia energética para la industria nacional.
“Más allá de la energía renovable y los compromisos que tenemos a nivel internacional solo la generación de energías renovables vamos desfasados tenemos que empatarlos y tenemos que seguir potencializando para que siga llegando a la industria”, concluyó.
Por: José Luis Vázquez