ECONOMÍANACIONALES

Avanza la reducción de la pobreza, pero persiste la desigualdad en el país

México.- Desde 2018, la pobreza en México ha disminuido, pero la desigualdad estructural sigue siendo un desafío central. De acuerdo con un estudio de Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig), el 1% más rico concentra el 35% de los ingresos nacionales, mientras que el 10% más pobre apenas recibe el 2%.

Las diferencias son abismales: cada integrante del 1% más rico percibe en promedio 958,777 pesos al mes, mientras que en el decil más bajo los ingresos apenas alcanzan 2,168 pesos por persona. Esto significa que la élite económica gana 442 veces más que los hogares con menores ingresos.

Aunque los ingresos de ambos grupos han crecido 29% desde 2018, los beneficios no son comparables. Mientras que el decil más pobre apenas ha visto un incremento de 16 pesos diarios, el 1% más rico ha sumado 7,123 pesos adicionales por día.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024 muestra que 13.4 millones de personas han salido de la pobreza multidimensional desde 2018, lo que representa un avance significativo. No obstante, Oxfam e Indesig advierten que el aumento promedio de ingresos de los hogares —de 18,381 pesos a 21,825 pesos, un alza de 18.7%— sigue siendo insuficiente para garantizar el acceso pleno a derechos humanos o promover la movilidad social.

En términos de gasto, las brechas son igualmente profundas: por cada peso que destina el 10% más pobre, el sector más rico gasta seis. Para los hogares con menores ingresos, el gasto se concentra en alimentos y vivienda, lo que reduce la posibilidad de invertir en salud y educación.

En síntesis, México ha logrado avances en la reducción de la pobreza, impulsados en parte por medidas como el aumento del salario mínimo, pero la desigualdad económica continúa limitando las oportunidades de desarrollo y el ejercicio de derechos fundamentales.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.