Autoridades reportan disminución de desplazamientos forzados en zona fronteriza de Chiapas
Chiapas.- El fiscal de distrito Sierra Mariscal en Chiapas, Jackson Leonidas Gutiérrez Martínez, informó que los desplazamientos de población hacia Guatemala registrados previamente en la región respondieron a movimientos de familiares de presuntos líderes criminales que buscaban evitar procesos judiciales.
De acuerdo con declaraciones del funcionario, tras las intervenciones de las autoridades en enero de 2025 en ejidos de la zona, se habrían producido migraciones de personas vinculadas familiarmente con individuos identificados como generadores de violencia. Gutiérrez Martínez señaló que estas personas abandonaron la región «al sentirse que ellos también cooperaron o favorecieron a la violencia».
Las corporaciones de seguridad reportan la detención de 60 personas presuntamente involucradas en actividades de grupos delictivos, además de haber solicitado 100 órdenes de aprehensión contra otros individuos vinculados a estos hechos.
En los ejidos de El Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, que según versiones oficiales permanecieron bajo control de un grupo identificado como «El Maíz» -presunto brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)- durante casi cuatro años, se realizaron procedimientos de cateo en viviendas y propiedades, actualmente aseguradas por la Fiscalía.
El fiscal distrital afirmó que desde enero de 2025 no se han registrado nuevos desplazamientos forzados en la zona, indicando que la población no involucrada en actividades ilícitas continúa desarrollando sus actividades productivas con normalidad.
La violencia en la región fronteriza de Chiapas se habría intensificado a partir de diciembre de 2020, con episodios particularmente graves en mayo de 2021, como consecuencia de disputas territoriales entre grupos delictivos. En septiembre de 2024, aproximadamente 400 personas cruzaron hacia Guatemala buscando refugio en el municipio de Cuilco, tras quedar atrapadas en enfrentamientos y recibir amenazas de grupos criminales.