Autoridades preparan más de 200 órdenes de aprehensión por red de «huachicol fiscal»
México.- La Agencia Nacional de Aduanas de México y la Fiscalía General de la República (FGR) tienen en proceso más de 200 solicitudes de órdenes de aprehensión contra personal aduanal, administrativo y operativo de diversas aduanas del país, por su presunta participación en redes de contrabando de combustible conocidas como «huachicol fiscal».
Entre los investigados se encuentra el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, socio mayoritario de la empresa Ingemar, S.A. de C.V., vinculada al decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila el pasado 7 de julio. Las órdenes judiciales, algunas ya giradas y otras en trámite, incluyen a civiles, personal militar y empresarios.
Las investigaciones revelan que el modus operandi consistía en declarar el ingreso de aditivos para aceites, sosa cáustica o nitratos, cuando en realidad se trataba de millones de litros de combustible que entraban al país sin pagar impuestos, mediante el pago de sobornos a funcionarios aduanales.
Entre los casos documentados se encuentra la intervención de al menos 10 buques tanque en el puerto de Tampico entre enero y marzo de 2025, que intentaron introducir aproximadamente 80 millones de litros de combustible ilegal. Operativos similares se detectaron en aduanas terrestres como Nuevo Laredo, donde se decomisaron 20 millones de litros.
Como medida preventiva, desde septiembre de 2020 las 49 aduanas del país quedaron bajo custodia de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Adicionalmente, en abril de 2025 se implementaron puntos de control aleatorios en seis aduanas del norte del país con apoyo de la Guardia Nacional.
Las pesquisas se han extendido a empresas importadoras, comercializadoras y distribuidoras, consideradas clave para la concreción de estos ilícitos. Según registros oficiales, de 983 solicitudes de permisos de comercialización de hidrocarburos presentadas ante la extinta Comisión Reguladora de Energía, solo 586 se encuentran vigentes.
Las autoridades mantienen operativos activos en múltiples regiones del país como parte de la estrategia contra el contrabando de combustibles.