Autoridades identifican más de 290 pozos ilegales de agua en 24 estados
México.- El problema de la extracción irregular de agua, conocido como “huachicol de agua”, continúa vigente en México con alrededor de 300 pozos clandestinos identificados a nivel nacional. Pese a que han sido localizados, la mayoría de estos puntos sigue operando sin mayores consecuencias, lo que representa un desafío para la implementación del Plan Nacional Hídrico 2024-2030.
De acuerdo con un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), se han detectado 292 pozos ilegales en 24 de las 32 entidades federativas, siendo las regiones centro y norte del país las más afectadas. El organismo advierte que el plan hídrico federal carece de un diagnóstico claro sobre riesgos y prioridades, omite el problema de los pozos ilegales, y no considera factores clave como el cambio climático ni la planificación territorial.
Hasta la fecha, solo 117 pozos han sido clausurados —equivalente al 40% del total detectado— mientras que los 175 restantes han recibido sanciones administrativas, pero continúan en operación. Las entidades con mayor número de casos son Guanajuato, Chihuahua, Morelos, Coahuila y Puebla.
Durante 2024, las multas más elevadas han alcanzado los 423 mil pesos, principalmente en pozos destinados a actividades agrícolas y pecuarias. Sin embargo, Juan José Hernández, director de Igavim, señaló que la clandestinidad en la extracción de agua podría ser aún mayor, debido a la falta de detección de muchos de estos puntos.
Hernández subrayó la necesidad de reforzar la infraestructura hídrica para reducir fugas y monitorear adecuadamente la extracción, elementos clave para enfrentar la crisis de agua en el país. También advirtió que no basta con acuerdos sectoriales o empresariales, sino que es necesario diseñar estrategias específicas para frenar la operación de pozos clandestinos y asegurar un manejo sostenible del recurso.