Aumento de tarifas de app de transporte desata críticas del gobierno por incumplimiento de acuerdo
México.- La empresa Uber anunció un incremento de hasta 7% en sus tarifas en México, atribuyéndolo a los costos derivados de la nueva reforma laboral para plataformas digitales.
Sin embargo, la decisión ha sido duramente cuestionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que calificó el aumento como injustificado e irresponsable.
Según la STPS, la medida contraviene los compromisos asumidos por Uber con el Gobierno Federal, especialmente en el marco del programa piloto que comenzó hace dos semanas, cuyo objetivo es incorporar a más de 650 mil trabajadores de plataformas al régimen de seguridad social.
Este programa fue diseñado junto con las propias empresas, que se comprometieron a no modificar sus tarifas durante su implementación.
El gobierno subrayó que aún no existen estimaciones definitivas sobre el impacto económico de la reforma ni sobre el número exacto de beneficiarios, por lo que considera prematuro e injusto que Uber traslade costos al consumidor final.
La STPS advirtió que no tolerará prácticas empresariales que afecten a los usuarios o trabajadores, y anunció, en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), operativos para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y sancionar cualquier práctica tarifaria abusiva.
Por su parte, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) rechazó la decisión de Uber, acusando a la compañía de intentar desviar la atención de los beneficios que la reforma busca garantizar.
El gremio exigió transparencia, responsabilidad y respeto al acuerdo, y llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto real que estas decisiones tienen en los trabajadores de la economía digital.