Aumentan las defunciones en México; San Luis Potosí registra alta tasa de mortalidad
SLP.- De acuerdo con cifras preliminares de las estadísticas de defunciones registradas en 2024 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México se contabilizaron 818 mil 437 muertes, lo que representa un aumento de 18 mil 568 casos en comparación con el registro definitivo de 2023, equivalente a un incremento de 2.3 por ciento.
A nivel nacional, la tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 629. La Ciudad de México encabezó la lista con la tasa más alta, de 863, mientras que Quintana Roo presentó la más baja, con 488. San Luis Potosí se ubicó entre las entidades con las cifras más elevadas, con una tasa de 670.
Los meses con mayor número de muertes fueron enero y mayo, en contraste con diciembre y septiembre, que presentaron los menores registros.
En cuanto al lugar de ocurrencia, el 46.2 por ciento de las defunciones sucedieron en el hogar, 41.9 por ciento en hospitales y unidades médicas, y el resto en la vía pública, en otro lugar o en uno no especificado.
A nivel nacional, las principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado, accidentes, influenza y neumonía, enfermedades cerebrovasculares, agresiones, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e insuficiencia renal.
En este contexto, San Luis Potosí destacó por ubicarse en segundo lugar nacional en defunciones por enfermedades del corazón, sexto lugar por accidentes de transporte y quinto por suicidio.
En total, la entidad registró 19 mil 341 muertes en 2024, principalmente por enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes y enfermedades del hígado.
El análisis por sexo revela que, en San Luis Potosí, hombres y mujeres presentan cifras similares en defunciones por enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos; no obstante, las mujeres fallecen más por enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, mientras que en los hombres predominan los decesos por accidentes y enfermedades del hígado.
Por: José Luis Vázquez