Aumentan 86% las denuncias por trata infantil ligada a pornografía en 2025
Ciudad de México.- Un reciente informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de la Ciudad de México documentó un aumento del 86% en las denuncias por trata de personas vinculadas a la pornografía infantil durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El análisis revela que el 62% de los reportes por trata están relacionados con pornografía infantil, mientras que el 38% restante abarca otras formas de explotación.
En términos generales, el 73% de los casos se asocian con trabajos forzados, y un 21.9% con explotación sexual y prostitución.
Entre las actividades ilícitas a las que son sometidas las víctimas se incluyen el transporte de narcóticos (25%), el trabajo doméstico (21.9%) y los servicios sexuales (7.8%).
Los grupos más vulnerables son niños, adolescentes y mujeres, que representan el 59% de las víctimas.
Además, la población migrante también es especialmente vulnerable: el 63% de los reportes de ciudadanos extranjeros indican que fueron engañados con falsas promesas de ayuda.
La captación ocurre principalmente a través de plataformas digitales y redes sociales.
Las más utilizadas son Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (11%).
En cuanto a videojuegos, se reporta uso de Free Fire (46%) y Roblox (23%) para contactar a las víctimas.
El perfil de los tratantes muestra que el 63% son hombres y el 30% mujeres, con un 27% de los agresores vinculados familiarmente a la víctima.
Los métodos más comunes para someterlas son las ofertas de empleo falsas (28.7%) y el aprovechamiento de relaciones familiares (27.5%).
Frente a este panorama, el Consejo Ciudadano, junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), han urgido a las autoridades mexicanas a intensificar los esfuerzos, aplicar el marco legal, realizar investigaciones proactivas y usar tecnología para desmantelar redes criminales.
El informe concluye subrayando la urgencia de una respuesta coordinada entre gobierno, organismos internacionales y sociedad civil para proteger a los sectores más vulnerables y combatir la impunidad, ya que la trata de personas se ha convertido en un problema complejo y prioritario en materia de seguridad, derechos humanos y justicia social.