Así se vivió la marcha de la Generación Z desde el Ángel hasta el Zócalo
Ciudad de México.- La marcha comenzó en el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, donde una amplia variedad de participantes (familias, adultos mayores, médicos y contingentes provenientes de diversos estados) avanzó sin un liderazgo definido ni un orden particular.
El recorrido continuó por la emblemática avenida hasta llegar al Zócalo capitalino, que desde temprana hora permanecía resguardado con vallas para proteger edificios como Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La movilización tuvo réplicas simultáneas en ciudades como Uruapan, Querétaro, Xalapa y Mérida, donde no se reportaron incidentes.
Sin embargo, en el Zócalo de la Ciudad de México la situación cambió abruptamente cuando un grupo de manifestantes encapuchados, identificado como el “bloque negro”, junto con otras personas, derribó parte de las vallas que protegían Palacio Nacional.
La policía capitalina respondió de inmediato con elementos tácticos que emplearon gases lacrimógenos y sustancias irritantes.
A partir de ese momento se desataron enfrentamientos que se prolongaron por alrededor de tres horas, con intercambio de golpes, pedradas y el uso de artefactos explosivos por parte de algunos manifestantes.
Como medida de seguridad, el Metro de la Ciudad de México suspendió temporalmente el servicio en estaciones de la Línea 2 cercanas al Zócalo, como Hidalgo y Zócalo/Tenochtitlan.
Al finalizar la jornada, se reportaron daños en instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el mobiliario urbano del primer cuadro de la capital.















