Aseguran que el proceso electoral judicial en SLP «va bien», pese a rezago de recursos para el Ceepac
SLP.- El secretario general de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, confirmó se ha entregado hasta ahora solo el 50% del presupuesto destinado al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para el proceso extraordinario electoral del Poder Judicial de la Federación. A pesar de ello, aseguró que los recursos han sido suficientes para cumplir con los requerimientos iniciales.
“Pues sí va fluyendo, apenas se ha entregado la mitad, sin embargo ya con esas cifras de dinero se han dado los anticipos que se ocupan para todas las necesidades”, afirmó.
Consideró que los tiempos establecidos para la jornada, prevista para el próximo 1 de junio, se están cumpliendo conforme a lo planeado.
“No se nos olvide que la elección es el primero de junio, es decir, que si tenemos en consideración los tiempos, creo que se va de manera correcta avanzando con esa cantidad de dinero”, añadió.
El funcionario adelantó que sostendrá una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar, entre otros asuntos, el tema del presupuesto electoral. Además, aseguró mantener comunicación constante con la presidenta del Ceepac.
“Me voy a reunir con la Secretaría de Finanzas con varios temas, entre ellos el que mencionas. He estado en contacto de manera cotidiana dos o tres veces por semana con la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, justamente por este asunto de la Reforma Judicial”, puntualizó.
Torres Sánchez también informó que, además del tema financiero, se han resuelto otros pendientes clave para la organización del proceso electoral. Entre ellos, la delimitación de los distritos judiciales y aspectos relacionados con el diseño de las boletas y la asignación de candidaturas.
“No solo el tema financiero sino también algunas otras cuestiones que estaban pendientes de resolver y que ya fueron resueltas el fin de semana como la identificación precisa y exacta de los distritos judiciales que aquí en este caso son 13, no 15, como de manera cotidiana surge con una elección constitucional electoral para elegir al poder legislativo o el ejecutivo”, explicó.
Continuó: “La definición de algunas boletas y cómo quedarían, la asignación de los candidatos por especialidades en cada uno de los distritos; en fin, vamos muy avanzados, va bien el proceso judicial, va a ser todo un éxito y bueno ya llegado los momentos invitamos a toda la población que participe de forma activa”.
Por: Juan Carlos Contreras