Aranceles de Trump podrían reducir el PIB de México en un 4.4%
México.- El Banco Base advirtió sobre las graves consecuencias económicas que podría traer la imposición de aranceles del 25% a México por parte del gobierno de Donald Trump.
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero, esta medida podría provocar:
- Caída significativa en las exportaciones mexicanas.
- Tipo de cambio de 23 pesos por dólar.
- Disminución en la calificación crediticia de México.
- Desplome del PIB en un 4.4%, un impacto similar a una eventual salida del T-MEC.
A pesar de los riesgos, Siller considera poco probable que Trump implemente los aranceles, ya que esto afectaría también a Estados Unidos, con consecuencias como:
- Aumento del 24% en costos para empresas y consumidores.
- Inflación del 4.5% debido a disrupciones en la cadena de suministro.
- Pérdida de empleos en sectores clave.
En caso de aplicarse aranceles menores, como un 5%, estos afectarían una gran cantidad de productos y representarían el 1.7% del déficit fiscal estadounidense. Además, Trump podría buscar adelantar la revisión del T-MEC, aunque sin una renegociación formal.
Banco Base proyecta que el PIB de México crecerá apenas un 0.8% en 2025 y un 2% en 2026, con un rebote tras la reducción de incertidumbre. No obstante, Siller descarta que México pueda posicionarse entre las 10 economías más grandes del mundo, como Canadá, a menos que su crecimiento anual se triplique al 5%.
La desaceleración económica mantiene una tendencia a la baja en la inflación, lo que podría llevar al Banco de México (Banxico) a recortar su tasa de interés en 50 puntos base en su primera reunión de política monetaria de 2025. Se espera que la tasa finalice el año en 8.5%, tras una reducción total de 150 puntos base.