ECONOMÍAINTERNACIONALES

Arancel al tomate mexicano enfrenta a Florida con estados fronterizos por riesgo económico

  • En riesgo 47 mil empleos en EUA.

Florida.- La reimposición del arancel del 17.09% al tomate mexicano ha generado posturas encontradas en Estados Unidos. Legisladores y productores de Florida, responsables del 70% de la producción nacional de este fruto, celebraron la decisión como una victoria frente a las importaciones mexicanas, mientras que congresistas y empresarios de Texas y Arizona alertaron sobre el riesgo de perder hasta 47 mil empleos y un aumento de hasta el 50% en los precios al consumidor.

La Florida Tomato Exchange (FTE), promotora de acciones contra el llamado “dumping” mexicano, respaldó la decisión del Departamento de Comercio de retirarse del Acuerdo de Suspensión del Tomate (TSA). Según la FTE, las importaciones desde México se han incrementado un 400% en las últimas dos décadas, desplazando a los productores locales.

El senador republicano Rick Scott agradeció a la administración Biden por atender las demandas del sector agrícola de su estado. Argumentó que, desde la entrada en vigor del TSA en 1996, la participación de los productores estadounidenses en el mercado interno cayó de 80% a 30%.

Sin embargo, desde la frontera sur, la reacción ha sido opuesta. La Texas International Produce Association (TIPA) criticó duramente la medida, asegurando que afectará la cadena de suministro, elevará costos y pondrá en riesgo una derrama económica de más de 8,300 millones de dólares. Su presidente, Dante Galeazzi, subrayó que el 70% del tomate fresco consumido en EUA proviene de México, y que no hay sustitutos viables para cubrir la demanda.

El senador demócrata Rubén Gallego, de Arizona, se unió a las críticas al advertir que el impacto inmediato será un alza en los precios de alimentos básicos, golpeando especialmente a las familias de bajos ingresos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que las exportaciones de tomate mexicano continuarán, pese al arancel, y remarcó que no existe reemplazo en el mercado para este producto, dada su calidad y volumen.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.