Anuncia Secretaría de Energía dos plantas termosolares en Baja California Sur
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó el proyecto de construcción de las primeras dos centrales termosolares en Baja California Sur.
Esto con una inversión aproximada de 800 millones de dólares.
Las centrales forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
Tienen como objetivo fortalecer el suministro eléctrico en Baja California Sur.
Generarán en sitio más energía ante el incremento de demanda en la zona.
El proyecto con fuentes renovables de energía, contribuye a la soberanía energética del país y al cumplimiento de compromisos de mitigación del cambio climático.
La secretaria de Energía subrayó que marca un precedente único al ser el primer proyecto en su tipo en México.
Acelera el cumplimiento de las metas de transición energética que establecen por ley que, al menos 35% de la generación eléctrica al 2030 será con energía limpia y renovable.
Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, destacó que estas centrales permitirán incorporar una tecnología solar que va a producir electricidad con capacidad firme -es decir, sin intermitencias-.
A diferencia de las centrales fotovoltaicas, las centrales termosolares tienen la capacidad de almacenar energía térmica para producir electricidad… por ejemplo, durante la noche.
Además -dijo- que se podrá descarbonizar el sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas.
Así como aprovechar el vasto recurso de energía solar que hay en el país -especialmente en el norte-.