Anaya critica aprobación acelerada de reforma a Ley de Telecomunicaciones: “Es una Ley Censura”
- Acusó falta de transparencia y concentración de poder en la reforma impulsada por Morena.
México.- Durante la sesión de comisiones en el Senado, el senador Ricardo Anaya Cortés, integrante del Congreso de la Unión, criticó severamente la aprobación apresurada de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, al considerar que se trata de una estrategia para reforzar el control del Ejecutivo sobre los contenidos en medios y plataformas digitales.
Anaya señaló que el dictamen, compuesto por más de 280 artículos, fue distribuido apenas unas horas antes de su votación, sin permitir un análisis adecuado por parte de los legisladores. Afirmó que este procedimiento responde a una práctica autoritaria que busca imponer una agenda sin debate.
El legislador expresó su preocupación por la creación de la Agencia de Transformación Digital, una nueva instancia que, dijo, concentrará facultades que antes correspondían a diversas dependencias, como Gobernación, Comunicaciones y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Según Anaya, esta agencia dependerá directamente de la presidencia de la República y tendría la capacidad de definir qué contenidos pueden o no ser difundidos en televisión, radio, internet y redes sociales.
Entre los puntos más polémicos, mencionó el artículo 109, que permitiría a la agencia solicitar el bloqueo de plataformas digitales o cuentas específicas, sin necesidad de un procedimiento judicial claro.
También cuestionó la reincorporación de disposiciones previamente declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte, y la posibilidad de restringir opiniones críticas bajo el argumento del “uso correcto del lenguaje”.
Anaya calificó la iniciativa como una “Ley Censura” y sostuvo que forma parte de un plan más amplio para debilitar a los órganos autónomos, concentrar el poder en el Ejecutivo y limitar el acceso a la información.
El senador concluyó anunciando que su voto será en contra y advirtió que la discusión continuará en el pleno del Senado.