Alerta de tsunami recorre el Pacífico tras sismo de 8.8 en Rusia
- Afecta costas de Japón, Hawái y Latinoamérica.
Petropavlovsk-Kamchatsky.- Un terremoto de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio de 2025 frente a la península de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en múltiples países bañados por el océano Pacífico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó el epicentro a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, con una profundidad de 19 kilómetros.
Las primeras olas, de entre 3 y 4 metros, afectaron las costas del sureste de Kamchatka y las islas Kuriles, donde el agua avanzó hasta 400 metros tierra adentro en Severo-Kurilsk, inundando infraestructura portuaria. Las autoridades rusas evacuaron a unas 2,000 personas sin reportar víctimas graves.
En Japón, se registraron tsunamis de hasta 1.3 metros en Miyagi, mientras la Agencia Meteorológica advirtió a la población evitar zonas costeras. Como medida preventiva, se evacuó temporalmente la planta nuclear de Fukushima.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió avisos para Hawái, Alaska, Guam, Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia y México. En Hawái, se observó un retroceso inusual del mar antes de la llegada de olas menores a las previstas. Chile inició evacuaciones preventivas en Isla de Pascua y zonas continentales, mientras Ecuador trasladó a residentes y turistas en Galápagos.
Aunque no se reportaron daños mayores fuera de Rusia, las autoridades mantuvieron protocolos de seguridad. La Unesco destacó que su sistema de alerta temprana permitió notificar a las poblaciones en riesgo en menos de 10 minutos.