ECONOMÍA

Administración de Trump tomará el control de negociaciones para reducir precios de medicamentos

EUA.- La próxima administración de Donald Trump estará a cargo de implementar importantes negociaciones de precios en medicamentos cubiertos por Medicare, lo que podría traducirse en una significativa disminución en los costos de tratamientos como Ozempic y Wegovy. Este jueves, la administración saliente de Joe Biden anunció la inclusión de 15 medicamentos adicionales en el programa de negociación, prometiendo ahorros millonarios tanto para los contribuyentes como para los beneficiarios de Medicare.

Entre los medicamentos destacados en esta nueva lista figuran Trelegy Ellipta para el asma, Otezla para la artritis psoriásica, y varios tratamientos contra el cáncer. La cifra total de medicamentos negociados asciende ahora a 25, representando un tercio del gasto total de Medicare en recetas médicas.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, resaltó que estas negociaciones son esenciales para combatir los altos costos de medicamentos que obligan a muchos estadounidenses a saltarse dosis para ahorrar. Se espera que los nuevos precios generen alrededor de seis mil millones de dólares en ahorros para los contribuyentes y 1,500 millones para los inscritos en Medicare.

Aunque la negociación de precios entrará en vigor en 2026, algunos beneficiarios ya podrán notar mejoras gracias a una nueva regla que limita el gasto anual en medicamentos recetados a dos mil dólares.

La posibilidad de negociar precios fue habilitada por una ley aprobada por los demócratas y firmada por el presidente Biden, la cual había enfrentado oposición republicana. A pesar de las críticas iniciales, las compañías farmacéuticas han participado en las negociaciones con el gobierno federal, minimizando el impacto financiero de los nuevos precios en sus reportes de ganancias.

En 2024, la primera ronda de negociaciones resultó en significativas reducciones de precios para 10 medicamentos, incluidos anticoagulantes como Xarelto y Eliquis, así como tratamientos para la diabetes como Jardiance y Januvia. Estas reducciones, que oscilaron entre cientos y miles de dólares por suministro de 30 días, marcaron un precedente en los ahorros para Medicare y sus beneficiarios.

Se espera que más medicamentos sean añadidos al proceso de negociación en los próximos años, consolidando una tendencia de ahorro para millones de personas. Trump, al tomar el control de la administración, se enfrentará al reto de continuar con estas negociaciones y garantizar que los ahorros proyectados se conviertan en una realidad tangible para los estadounidenses.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.