INTERNACIONALES

Activistas denuncian que programa de deportaciones de EUA beneficia económicamente a CoreCivic y Geo Group

EUA.- Activistas en Estados Unidos han denunciado que la crisis migratoria, impulsada por las políticas de deportación de la administración de Donald Trump, ha favorecido un negocio multimillonario en el que dos compañías privadas, CoreCivic y Geo Group, han resultado ampliamente beneficiadas mediante contratos gubernamentales.

Un trabajador de logística de CoreCivic, respaldado por su esposa mexicana, aseguró que estas empresas operan la mayoría de los centros donde son recluidos los migrantes detenidos por los servicios migratorios.

Según su testimonio, aproximadamente el 90% de los migrantes arrestados se encuentran en estos centros privados, a la espera de deportación. Además, se prevé la construcción de al menos nueve nuevas prisiones en el corto plazo.

CoreCivic y Geo Group, líderes en el sector penitenciario privado en EUA, han visto crecer sus ganancias gracias a la expansión del programa de deportaciones. En los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, se han detenido más de 150 mil migrantes, lo que ha provocado una ampliación de la infraestructura de detención.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que es necesario duplicar la capacidad de estos centros para agilizar las deportaciones, aunque no hizo referencia a las condiciones en las que son mantenidos los migrantes.

El director ejecutivo de CoreCivic, Damon T. Hininger, anticipó un año de crecimiento significativo para la empresa, vinculado a las nuevas medidas migratorias del gobierno. Desde que Trump retomó el poder, CoreCivic y otras compañías han recibido fondos públicos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para operar estas instalaciones.

El abogado de derechos humanos Enrique Zavala denunció que el gobierno federal firmó un contrato de 15 años, por mil millones de dólares, para reabrir Delaney Hall, un centro de detención ubicado en Nueva Jersey. Esta decisión ha generado protestas entre la comunidad migrante, especialmente la poblana, y el propio alcalde de Newark ha expresado su desacuerdo con la reapertura del centro.

Zavala advirtió que la situación representa una “era de terror” para los migrantes, debido a la multiplicación de centros de detención con condiciones precarias. También se anunció la construcción de un nuevo centro en Texas, diseñado por CoreCivic, cuyo costo por cada persona detenida será de aproximadamente 165 dólares diarios.

También podría interesarte

Comments are closed.