Accidentes viales y salud mental, principales factores de mortalidad en población masculina de SLP
SLP.- Con el propósito de fomentar la prevención y atención oportuna de enfermedades entre la población masculina, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha designado febrero como el Mes de la Salud del Hombre.
A través de los Servicios de Salud, se llevarán a cabo campañas de concientización enfocadas en problemas prioritarios de este sector, como accidentes viales y salud mental.
Y es que según datos del Sistema Estatal de Urgencias Médicas, el 59% de los accidentes automovilísticos registrados involucran a hombres de entre 21 y 30 años.
Ante esta problemática, las autoridades subrayan la importancia de adoptar medidas responsables al conducir, como:
1. Mantener el vehículo en buen estado mediante revisiones periódicas.
2. Respetar las normas de tránsito y mantener una distancia segura entre vehículos.
3. Evitar distracciones, especialmente el uso del celular.
4. No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
5. Usar siempre el cinturón de seguridad.
Por otro lado, el suicidio sigue siendo un problema de salud pública con una prevalencia alarmante entre los hombres.
Tan solo en 2023, San Luis Potosí reportó 250 suicidios, de los cuales el 86% correspondieron a varones.
Mencionan que las construcciones tradicionales de la masculinidad, que dificultan la expresión de emociones, son un factor clave en esta crisis.
Para combatir esta problemática, expertos destacan acciones necesarias como promover una educación emocional inclusiva desde el hogar y las escuelas; es fundamental enseñar a los hombres a reconocer y expresar sus emociones de manera saludable.
También eliminar el estigma del cuidado mental, pues resulta crucial generar espacios donde los hombres puedan hablar sobre su bienestar emocional sin temor al juicio social.
Las autoridades recuerdan que la Línea de la Vida (800-911-2000) está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, para brindar atención en salud mental.
El Mes de la Salud del Hombre busca no solo prevenir enfermedades físicas, sino también generar conciencia sobre la importancia del bienestar emocional, contribuyendo a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de la población masculina.
Por: José Luis Vázquez