«A veces te dan la silla, pero no te dan el poder», advierte Rosa Bechara
- La presidenta de 50+1 Capítulo SLP, expuso retos estructurales para que mujeres ejerzan su liderazgo plenamente.
SLP.- En el marco del Cuarto Congreso Nacional del colectivo 50+1 se destacó la urgencia de fortalecer las políticas públicas que impulsen a las mujeres empresarias.
Lo anterior por parte de la presidenta estatal, Rosa Bechara, quien también habló sobre la necesidad de consolidar los espacios de participación política y económica que garanticen una igualdad real y sostenible entre hombres y mujeres.
“La necesidad yo creo que es mucha, como una vez recuerdo a nuestra presidenta: si bien ahorita tenemos paridad, son derechos que diario tenemos que luchar porque los podemos perder en cualquier momento», dijo.
Prosiguió: «Entonces como mujeres nosotros tenemos siempre que impulsar que esas igualdades y paridades sigan en beneficio de las mujeres».
La dirigente resaltó que, pese a los avances legislativos y sociales en materia de paridad, aún existen retos estructurales para que las mujeres ejerzan plenamente su liderazgo, tanto en la política como en la economía local.
“A veces te dan la silla, pero no te dan el poder, por eso son estos grupos como la colectiva 50+1 para que esas cosas no sucedan, entonces, la respuesta es sí hacen falta todavía», lamentó.
Bechara señaló que en San Luis Potosí el colectivo mantiene una representación plural, donde se ha dejado de lado agendas particulares para trabajar en conjunto por la igualdad de género.
“Varias diputadas locales forman parte de la colectiva, tenemos en representación igual que el nacional, de todos los partidos políticos, mujeres valiosas, yo le he mencionado: vienen personalidades de primer mundo en el tema de feminismo y en San Luis Potosí también tenemos figuras locales muy importantes», comentó.
Asimismo, se destacó que la prioridad de la agenda local es consolidar la colaboración con los tres niveles de gobierno y promover la creación de programas que fortalezcan la participación económica de las mujeres.
“La prioridad local es la base en ese tema de que nos hemos acercado con las diferentes autoridades, tanto en el tema de gobierno estatal, como de gobierno municipal, hemos tenido el apoyo mucho de los municipios, porque todas las colectivas que forman parte dejan a un lado sus partidos y sus agendas para unirse a fin de la colectiva», reiteró.
El capítulo potosino de 50+1 busca crear un espacio de articulación de mujeres líderes que promuevan acciones concretas para reducir brechas de género, incentivar la autonomía económica y asegurar la permanencia de la paridad en todos los ámbitos de la vida pública.
Por: José Luis Váquez