700 años de Tenochtitlan: identidad y orgullo en debate
La Ciudad de México conmemora los 700 años de Tenochtitlan con una ambiciosa agenda cultural: desde monumentos inspirados en el teocalli de la guerra sagrada hasta óperas y espectáculos de danza tradicional en el Zócalo.
Este aniversario busca reivindicar la herencia prehispánica y fortalecer el orgullo nacional, en un momento donde las identidades culturales cobran renovada relevancia.
Sin embargo, no han faltado críticas. Algunos especialistas cuestionan el uso político del evento, acusando a las autoridades de convertir la memoria histórica en escaparate propagandístico.
Otros señalan que, más allá de celebraciones, es urgente proteger el patrimonio tangible e intangible que sobrevive precariamente en comunidades indígenas marginadas.
¿Es esta conmemoración un verdadero ejercicio de reconciliación con nuestro pasado o un acto simbólico sin profundidad?
Reconocer nuestra historia implica también confrontar las desigualdades actuales, muchas de ellas con raíces en la colonización. Participar en esta reflexión nos invita a redefinir qué significa ser mexicano hoy.
¿Qué opinas? ¿Estamos honrando el legado o simplemente aprovechándolo?