NACIONALES

68 Pueblos Originarios de México reconocidos como sujetos de derecho público en una reforma histórica publicada en 57 lenguas

México.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para publicar en 57 lenguas originarias la reforma constitucional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y establece una Comisión Presidencial para los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Esta reforma al artículo 2° de la Constitución, aprobada en septiembre durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, representa un paso crucial hacia el reconocimiento de los 68 pueblos originarios de México como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. También estipula la obligación de realizar consultas previas a estas comunidades sobre proyectos que puedan afectar sus territorios, reafirmando a México como una «nación multiétnica».

En el país, 23 millones de personas se identifican como indígenas, y aproximadamente 7.4 millones hablan alguna lengua originaria, siendo el náhuatl, maya, tzetzal y zapoteco las más comunes.

Además, la creación de una Comisión Presidencial busca supervisar los planes de justicia destinados a reparar los daños ocasionados por proyectos extractivos y décadas de abandono gubernamental. Según Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, estos planes actualmente benefician a 26 pueblos indígenas en 12 estados, impactando a cerca de 420,000 habitantes con una inversión total de 27,000 millones de pesos.

También podría interesarte

Más de:NACIONALES

Comments are closed.