INTERNACIONALES

2024 se perfila como el año más caliente en la historia: Copernicus

París.- El observatorio europeo Copernicus anunció que 2024 se posiciona como el año más cálido registrado, sobrepasando el umbral de calentamiento global de 1.5 °C respecto al periodo preindustrial establecido en el Acuerdo de París. Este récord se refleja en el segundo noviembre más cálido de la historia, con temperaturas promedio 1.62 °C por encima de un noviembre típico de la era preindustrial.

Julien Nicolas, científico del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus, advirtió que las temperaturas extremas podrían persistir a inicios de 2025, mientras el fenómeno «La Niña» no muestra señales claras de enfriamiento, intensificando la incertidumbre climática.

A lo largo de 2024, varios meses han mostrado anomalías climáticas similares, con un calentamiento global promedio de 1.3 °C hasta ahora. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC), el umbral de 1.5 °C podría alcanzarse de manera sostenida entre 2030 y 2035.

Sin embargo, las políticas actuales parecen insuficientes para frenar el calentamiento. La ONU advierte que, de mantenerse las tendencias actuales, el aumento podría llegar a un catastrófico 3.1 °C para finales de siglo. Los países en desarrollo, cruciales para la transición energética, enfrentan escasez de financiamiento, ya que las promesas internacionales de ayuda son limitadas.

En términos económicos, 2024 también ha sido devastador, con pérdidas estimadas en 310 mil millones de dólares por desastres naturales agravados por el cambio climático. Estos eventos se han visto potenciados por «El Niño» en 2023, que, combinado con el calentamiento global causado por actividades humanas, ha llevado las temperaturas a máximos históricos.

Un estudio reciente sugiere que la Tierra refleja menos energía solar al espacio, una tendencia atribuida a la disminución de nubes de baja altitud y al derretimiento récord de la capa de hielo antártica. Los expertos advierten que, si las temperaturas no descienden significativamente en 2025, será necesario replantear las proyecciones climáticas actuales.

También podría interesarte

Comments are closed.